Laocoonte, en la leyenda griega, un vidente y un sacerdote del dios Apolo; él era el hijo de Agenor de Troya o, según algunos, el hermano de Anchises (el padre del héroe Eneas). Laocoonte ofendió a Apolo al romper su juramento de celibato y engendrar hijos o al tener relaciones sexuales con su esposa en el santuario de Apolo., Así, mientras se preparaba para sacrificar un toro en el altar del dios Poseidón (una tarea que le había caído por suerte), Laocoonte y sus hijos gemelos, Antífas y Timbraeus (también llamado Melanthus), fueron aplastados hasta la muerte por dos grandes serpientes marinas, Porces y Chariboea (o Curissia o Periboea), enviadas por Apolo. Una razón mucho más conocida para su castigo fue que había advertido a los troyanos contra la aceptación del caballo de madera dejado por los griegos. Esta leyenda encontró sus expresiones más famosas en la Eneida de Virgilio (ii, 109 et seq.,) y en la estatua de Laocoonte (ahora en el Museo Del Vaticano) atribuida por Plinio el Viejo a tres escultores de Rodas, Agesandro, Polidoro y Atenodoro. La estatua estuvo durante un tiempo en el Palacio del emperador Tito (79-81 D. C.). Después de su redescubrimiento durante el Renacimiento, recuperó su exaltada reputación, inspirando el famoso ensayo sobre arte de Gotthold Lessing, Laocoon (1766).,

Canali Photo Bank, Milan/SuperStock
